miércoles, 19 de diciembre de 2012

Decoración navideña

Estas son algunas ideas para la decoración de su casa en Navidad.

A un pequeño espejo, le podemos colocar una campana en fieltro con una corona de cascabel.


Decorar sillas con dos tipos de cintas: una que puede ser de cuadros y otra de color liso, con la que podemos hacer un lazo,  unidas a un adorno de los que tiene su árbol de navidad, para que combinen con el resto de la decoración.


Colocar un adorno en la puerta de entrada de su hogar es algo que no debe faltar, pues es la primera impresión que se lleva el visitante. Puede sustituir el caballo balancín por otro adorno de los que lleva su árbol, para armonizar con  la decoración.



Dos lindas botas grandes de lana para adornar las dos gavetas laterales del mueble del comedor, llevan un lindo lazo unido a una bola navideña, para dar continuidad al adorno de las sillas, que tiene la misma cinta de cuadros.


Dos botas pequeñas, con coronas de cascabel, pueden servir para adornar  la gaveta del medio del mueble del comedor.



Si tenemos niños, es bueno decorar la casa con peluches, siempre y cuando no sean alérgicos.   No obstante, debemos lavarlos bien antes, pues los peluches adquieren mucho polvo.  Un lindo reno de buen tamaño, es ideal.  Doblamos un faldón de fieltro para árbol de navidad y lo ponemos encima del asiento de una silla, junto con el peluche.



"Honraré la Navidad en mi corazón y procuraré conservarla durante todo el año".


(Charles Dickens)

martes, 18 de diciembre de 2012

Ideas para envolver regalos de navidad

Para la Navidad (2010) preparé unas "chocolate chips cookies" para regalar.  Encontré una idea que me gustó en la página de Martha Stewart. Primero acomodé las galletas (De 10 a 15 unidades) en una funda ziploc, luego utilicé papel craft y cinta de rafia color vino y silicón líquido para envolverlas.  Añadí una tarjeta en forma de arbolito que hice en papel de construcción.  Por último, coloqué con un marcador el nombre de la persona.  Preparé varios regalos.



Partiendo de la idea del año anterior, creé para la Navidad (2011) diferentes envolturas a las que les puse mi toque personal. También preparé "chocolate chips cookies" y las coloqué en fundas ziploc. 

Para hacer la casita navideña, utilicé papel de construcción azul y negro, botones de colores, papel de regalo dorado y verde, cartón corrugado rojo, papel bond blanco, marcadores y silicón líquido.


Para hacer la campana, dibujé con un lápiz su contorno, la pinté con acuarela, la adorné con dos cascabeles verdes y un lazo de cinta de rafia rojo vino y verde.


Para hacer el muñeco de nieve recorté dos círculos de papel bond blanco, pinté con acuarela negra los hojitos, la barriguita y el sombrero; dibujé con marcador naranja la nariz en forma de zanahoria  y la boca con marcador rojo.  Recorté unos pedazos pequeños de papel bond blanco y los pegué.  Utilicé pegamento en barra para que quedara mejor.



Para crear el bastón, dibujé con lápiz su contorno en papel bond, recorté y pegué en el papel craft.  Luego, recorté varias tiras rojo y verde de fielto y las pegué en el bastón.  Con un poco de papel de regalo dorado le hice una rectángulo y se lo pegué, también. Para terminar, pegué el bastón al papel craft.


Para hacer la estrella, dibujé su forma en papel bond blanco, la recorté y pegué encima de otra estrella que hice con papel crepé rojo. Ya lista, la pegué en el papel craft con unos botones de colores por arriba.


Para la vela , primero hice un rectángulo rojo en papel crepé, pegándolo de forma vertical en el papel craft.  Para la base de la vela y la llama utilicé cartulina azul,  luego hice el derretido de la vela en papel bond blanco y pegué todo.


Para la bota, primero la dibujé con un lápiz en el papel craft.  Recorté su forma en papel crepé y pegué en el papel craft. Corté un pedazo de tela de cuadritos en forma de rectángulo y lo pegué encima de la bota de manera horizontal. También recorté otro rectángulo de fieltro rojo pegándolo horizontalmente encima de la bota con unos botones negros.


"No existe la Navidad ideal, solo la Navidad que usted decida crear como reflejo de sus valores, deseos, queridos y tradiciones".


(Bill McKibben)

martes, 11 de diciembre de 2012

Christmas gift cards

Para los diferentes países que nos visitan, he preparado con mucho amor estas tarjetas de navidad en diferentes idiomas, en interés de que les sirvan para personalizar los regalos que tienen que hacer a su familia y amigos en estos días.
 
Para imprimir una tarjeta, selecciona la imagen y da un clic izquierdo, después un clic derecho “Guardar imagen como” y elige "Desktop" (Escritorio), selecciona la imagen con dos clics izquierdos e imprime del tamaño que desees.

Para imprimir varias tarjetas en una página, has lo mismo y cuando tengas varias en el "Desktop" (Escritorio), selecciona 2 por página, si el tamaño es 5" x 7", 3 por página si es 4" x 6", 4 por páginas, si es 3.5" x 5" y 9 por página, si es "wallet prints".  En una página puedes imprimir 9 tarjetas diferentes.  Utilice cartulina blanca de hilo.

Para España (Cataluña)


Para México, Argentina, Venezuela, Ecuador, Nicaragua, España, Colombia y Puerto Rico

  


El Salvador, Guatemala, Chile, Costa Rica, Perú y Uruguay

Para Estados Unidos e Inglaterra


 Para Cánada, Belice y Filipinas





Para Rusia



Para Polonia

 

Para Portugal


Para Italia

   
Para Francia y Cánada



Para Israel


Para Alemania y Suiza


Si te gustan las tarjetas de Navidad en colores pasteles, especialmente el rosado y el azul, pulsa aquí.

" La Navidad no es un momento ni una estación, sino un estado de la mente. Valorar la paz y la generosidad y tener merced es comprender el verdadero significado de Navidad ".

(Calvin Coolidge)

miércoles, 5 de diciembre de 2012

"Banana Oatmeal Shake"

A los países donde ahora es verano, les viene bien tomar una bebida fría para refrescarse, como esta batida de guineo y avena.  Espero la preparen y la disfruten en familia.




Ingredientes: 

3 tazas de leche bien fría
1 taza de hielo
3 cucharadas de hojuelas de avena
3 cucharadas de azúcar
1 banana pelada y picada en ruedas
1 cucharadita de vainilla

Preparación:

Licúe todos los ingredientes a velocidad alta por 3 minutos y sirva.

























"Si ayudo a una sola persona a tener esperanza, no habré vivido en vano".

Martin Luther King

sábado, 1 de diciembre de 2012

Día Internacional del Ama de Casa




Hoy es el Día Internacional del Ama de Casa, poco a poco se nos va el otoño, se sienten ya los aires de la Navidad y la cercanía del invierno. Ponemos el arbolito, el nacimiento, el adorno en la puerta...

Don Freddy Danilo Ginebra Giudicelli nació en Santo Domingo.  Estudió inglés, publicidad, derecho, administración cultural, televisión y servicios de relaciones públicas en New York University, Estados Unidos. Ha sido Presidente de la Liga de Agencias Publicitarias de República Dominicana (LIDAP); Fue profesor en la escuela pública República de Paraguay, de la Escuela para el Obrero y la Escuela Primaria del Colegio Dominicano de La Salle.  Es Presidente de Publicitaria Cumbre, asociada a Nazca Saatchi & Saatchi, agencia de renombre internacional.  Dirige Casa de Teatro, centro cultural que fundó en 1974, donde han nacido importantes nombres del mundo artístico dominicano.

Mi abuelo, un conocido abogado y profesor universitario, quien fungió como Presidente de la Suprema Corte de Justicia de nuestro país, fue un gran defensor de la mujer.  Mi mamá recuerda que él decía que la mujer hace "el trabajo que no se ve". Era de los que pensaban que "detrás de un gran hombre, hay una gran mujer".

Han pasado ya más de cuatro años (el 16 de agosto del 2008), que Don Freddy Ginebra escribió para la revista "Estilos" del periódico "Diario Libre" en la sección "Celebrando la Vida" ésta publicación, que aún conservo. Como nos visitan personas de diversos países, pensé sería interesante transcribirla para ustedes.
La mujer invisible

5:12 A.M. Abre los ojos, a su lado el marido con su acostumbrado ronquido.  Le toma unos segundos saberse viva.  Una rápida oración y da gracias.  Desde niña repite la misma.

Sigilosamente sale de su cama y se dirige al baño. Terminada su rutina de limpieza, corre a la cocina. Faltan 20 para las seis.  Pone la greca, el pan, jamón, queso, leche y jugo.  Casabe tostado para el esposo.

6:15 A.M. Despierta a sus hijos.  Tomás es el más difícil.  Salió con el genio del padre.  Luisa, María y Marlene responden rápido.  Una vez logra que salgan de las camas, en lo que están en el baño, hace las camas.

7:00 A. M.  El marido ya está sentado en la mesa y lee su periódico.  El café caliente como le gusta.  Las niñas salen cambiadas para el colegio,  Tomás aún no aparece, pero se escucha la ducha.

Todos finalizan su desayuno.  Tomás, a última hora, se toma un vaso de jugo, se lleva para el camino un pan con queso y jamón y sale corriendo.  Se van todos.

8:00 A.M. Mientras friega, su mente se va lejos. Siempre le pasa.  Hoy no puede evitar una lágrima por su hermano, muerto a destiempo.  Espanta el dolor pensando en los buenos momentos pasados a su lado.

Saca la carne del día, el arroz y las habichuelas, unos plátanos maduros y la ensalada con los vegetales que encuentra en su nevera. Comprar mantequilla, apunta.

9:00 A.M.  Termina de arreglar las camas, recoge zapatos, una camisa, el pantalón kaki de su marido, los vasos dejados al descuido.  Saca las matas al balcón, limpia de tanto polvo los sillones, nunca entiende de donde sale tanto sucio y sin darse cuenta le dan las once.

11:00 A.M.  Entra a la cocina como si fuera un santuario.  Allí trabaja hasta la una, pone la mesa y cuando todo está listo se baña.

Llegan todos y almuerzan.  Su marido hace una pequeña siesta en un sillón, antes de irse. Ella aprovecha para conversar con las niñas. Tomás no regresa hasta la noche.

3:00 P.M.  Está sola.  Hoy le toca planchar y asume su cotidianidad con alegría.  En cada pliegue un gesto de amor, una caricia, un beso.  Su familia es su mejor oración.

Cuando todos regresan la encuentran en la cocina preparando la cena.  Marlene le ayuda a fregar y ella aprovecha para intercambiar trivialidades.  Terminan. Frente a la televisión el resto de la familia.  Se sienta al lado de su marido que apenas la mira.  Los deportes ocupan toda su atención.

El sueño la invade y cuando se retira escucha a su esposo entre risas decir, "la única que no trabaja y ya se va a dormir"Entiende por qué su mamá antes de casarse siempre le decía que "las buenas amas de casa son invisibles".   Desde el baño se escucha un grito.    

"Disfruta de las pequeñas cosas, pues algún día puedes mirar atrás y darte cuenta que ellas eran las grandes cosas" 

(Robert Brault)