martes, 26 de marzo de 2013

Catedral Primada de América Parte I


Es la catedral más antigua de América. Se conoce también, como La Catedral de Santo Domingo o Catedral Santa María la Menor (nombre oficial: Basílica Catedral Metropolitana Santa María de la Encarnación Primada de América), en honor a Santa María de la Encarnación.

Está ubicada entre las calles Arzobispo Meriño e Isabel La Católica, junto al Parque Colón, frente a la calle Arzobispo Meriño, casi esquina Arzobispo Nouel.  

De acuerdo a datos históricos, en 1504 fue hecha la primera catedral o mejor dicho templo, en forma de choza y cubierta de yaguas. Se comenzó a construir en 1512, bajo la dirección del obispo fray García Padilla.

En 1514, se hace una segunda iglesia de tapia y tablas con su techo en madera, yaguas y ramas, el cual se conservó durante largos años.

En 1519, cuando el obispo Alessandro Geraldini llega al país, se propone edificar un templo con mayor solemnidad, digno ser el primero del Nuevo Mundo, no pudiendo ver terminada su obra. Para honrarle, uno de sus más cercanos colaboradores, Diego del Río,  construyó un mausoleo en piedra en una de las capillas de la Catedral donde descansan sus restos hasta el día de hoy.

En 1521, se coloca la primera piedra y en 1523, se inician los trabajos de construcción hasta su consagración en 1541. 

El 12 febrero de 1546, a petición de Carlos V, el Papa Pablo III le concedió el status de Catedral Metropolitana y Primada de las Indias, caracterizada por su estructura hecha de forma gótica.

En la arquitectura del edificio se observan paredes sólidas con dos puertas de estilo gótico, de las tres que la conforman.  La puerta principal es de estilo plateresco.


La cubierta de la nave (arquitectura) nave central, es a dos aguas. Las de las naves laterales están constituidas por bóvedas de crucería que se acusan al exterior, como si se tratara de cúpulas semiesféricas. La longitud mayor de la basílica es de 54 metros en la nave central hasta el fondo del presbiterio. El ancho de las tres naves es de 23 metros. La altura mayor de piso a bóveda alcanza los 16 metros, y el área construida va más allá de los 3,000 metros cuadrados.

La foto anterior y la siguiente, muestran la fachada principal.


El campanario



En las tres fotos siguientes podemos ver figuras talladas en piedra calcárea, con algunos muros de mampostería y ladrillos en las paredes de la entrada principal.  





Parte de la Entrada Frontal


Parte Lateral de la Catedral, que comprende el Parque Colón.


Placa en Mármol en honor a BENEDICTVS P. P. XV, quien en 1920 la designó Basílica Menor.



Monumento Conmemorativo a la Primera Visita de su Santidad Papa Juan Pablo II a Santo Domingo el 25 de enero de 1979. 



Fuente: http://es.wikipedia.org

lunes, 25 de marzo de 2013

Horario de Misas Catedral Primada de América 2013


Para los que deseen asistir a las misas de la Catedral de Santo Domingo durante todo el año, éstos son los horarios.


Para los que deseen asistir a las misas de la Catedral de Santo Domingo durante la Semana Santa, éstos son los horarios.



domingo, 24 de marzo de 2013

Domingo de Ramos


Con el Domingo de Ramos se le da inicio a la Semana Santa.  Las Palmas y los olivos, la llegada del Señor a Jerusalén y la liturgia de la palabra, que habla de la Pasión del Señor, en el Evangelio de San Marcos.  Se hace una imitación de lo que hizo Jesús en Jerusalén. El color litúrgico de este día es el rojo.

Se celebran los misterios de salvación, realizados por Cristo en los últimos días, desde su entrada en Jerusalén. 

Los ramos  son el signo de la participación gozosa en el rito procesional, expresión de la fe de la Iglesia en Cristo, Mesías y Señor, que va hacia la muerte para la salvación de todos los hombres. En este domingo hay un doble significado, uno de gloria y otro de sufrimiento, que es lo que comprende el Misterio Pascual. 

La liturgia de las palmas anticipa el triunfo de la resurrección; la lectura de la Pasión nos invita a entrar en la Semana Santa de la Pasión gloriosa y amorosa de Cristo el Señor.


Rito de Procesión de las Palmas en la Catedral Primada de América.

" En verdad te digo que hoy, esta misma noche, antes de que el gallo cante por segunda vez, me habrás negado tres veces. 

(Marcos 14, 30)

sábado, 23 de marzo de 2013

Chocolate Chips Cookies

En casa, a todos nos encantanHace tiempo que mis hijos esperaban por ellas.  Así que, decidí emprender manos a la obra y preparar muchas galletas.  Para ello, multipliqué por 2 los ingredientes de la receta. Salieron 80 galletas.  Como somos cuatro los miembros de mi familia, dividí las galletas en partes iguales y a cada quien le asigné, un envase diferente donde guardarlas.




Ahora, pasemos a la receta: 

English Version 

Ingredientes:

2 1/4 tazas de harina
1 cucharadita de bicarbonato de soda
1/2 cucharadita de sal
1 cucharadita de vainilla
2 barras (1 taza) de mantequilla con sal
2 huevos
1/2 taza de azúcar blanca
1/2 taza de azúcar parda
1 taza de "semi-sweet chocolate chips"


Preparación:

Mezclar harina, bicarbonato de soda y sal.

Batir la mantequilla, el azúcar blanca, el azúcar parda y la vainilla con la batidora eléctrica, hasta acremar.

Agregar los huevos, uno a uno, batiendo bien después de cada adición.  Luego, ir adicionando poco a poco la mezcla de harina.  Y al final, agregar los "semi-sweet" chocolate chip cookies. 

En una bandeja para galletas, ponga una cucharada de la mezcla, separando bien unas de otras y hornee a 350° F. por 8 minutos. 

Salen 40 galletas aproximadamente.


" La familia es base de la sociedad y el lugar donde las personas aprenden por vez primera los valores que les guían durante toda su vida."

(Juan Pablo II)

miércoles, 20 de marzo de 2013

Primavera

Hoy comienza la Primavera 2013, para todos los países que estamos en el Hemisferio Norte.  El término prima proviene de "primer" y vera de "verdor".   En la antigüedad significaba el principio de un nuevo ciclo.  Representa juventud.

En esta época del año, acostumbramos comer frutas y verduras.  Calienta más el sol y nos anima, ir a la playa.  Se asoman las flores, que con su aroma, perfuman; los árboles se visten de verde, va desapareciendo el frío, aparecen los colores alegres, los pájaros cantan y regresan a sus nidos; además, nos llenamos de energía.

Abundan los guineos (bananos), naranjas, manzanas, piñas, fresas (frutillas), limones, kiwis, nísperos, melones, cerezas, aguacates (paltas), apio, perejil, zanahorias, acelgas, nabos, espárragos, calabacín, rábano, lechuga, berro, pepino, pimientos, puerro, arveja, alcachofa, endibia, brócoli, repollo, habas, maíz, cebolla, espinacas y otros.



Pero de todas las frutas, las fresas son las reinas de la primavera, no sólo por su color, textura y sabor, sino también, por la agradable fragancia que desprenden.



Nuestro cuerpo se desintoxica, regenera y revitaliza. Es el momento de hacer una limpieza mental y emocional y dejar atrás, todo lo que pueda hacerle daño a nuestra alma.  Emprendamos nuevos planes y proyectos.

¡ Bienvenida seas, Primavera !


Poema a la Primavera

Es una época muy hermosa
con una magia verdadera,
es del año una temporada
que es llamada primavera.

Se visten de muchos colores
huertas, jardines y campos,
se alegran los corazones
se olvidan las penas y llantos.

Árboles, follajes y flores
de gala se visten toditas,
con trajes multicolores
todas muy bien derechitas.

Hermoso aroma del campo
que alegra a cualquier olfato,
las aves desde lo alto
nos deleitan con su canto.

Es toda una sinfonía
un verdadero concierto
escuchar durante el día
de pajaritos su aliento.

Las mariposas nos ofrendan
sus más variados colores,
cuando sus alitas agitan
adornando más las flores.

También el agua que viaja
en ríos, cascadas y manantiales,
se escucha su voz callada
en alegres notas musicales.

Se anuncian hermosas flores
huele a fresca hierba del campo,
son motivos especiales
por los que amo a la primavera tanto.

(Miguel Ángel Perez Rojas)